El cielo del mes: julio

19:00 – 19:30 Sesión en directo en el Planetario de los objetos y constelaciones que se verán a lo largo del mes de julio de 2022.

LOS PLANETAS

Mercurio puede observarse los primeros días de julio, con dificultad por su escasa altura sobre el horizonte Este-Nordeste poco antes de la salida del Sol. El día 16 pasa por su conjunción superior.

Venus asoma por el Este-Nordeste justo al inicio del alba, mostrando una magnitud de -3.9 (su mínimo brillo anual). Se observa 4° al norte de Aldebarán los dos primeros días del mes. Venus se desplaza por Tauro la primera mitad de julio y por Géminis la segunda.

Marte es visible la segunda mitad de la noche con magnitud 0.3. A primeros de julio asoma por el horizonte una media hora después de la medianoche, y media hora antes de la medianoche a finales de mes. Se desplaza por la parte oriental de Piscis a comienzos de julio y por Aries el resto del mes. 

Júpiter es visible la mayor parte de la noche. A comienzos de mes su orto se produce muy poco antes de la medianoche, pero a finales de julio asoma por el Este una hora después del fin del crepúsculo vespertino. Brilla con magnitud -2.6 en el extremo noroccidental de la Ballena, estacionario los últimos días del mes. La madrugada del 19 de julio Júpiter se observa menos de 3° al norte de la Luna.

Saturno asoma por el Este-Sureste media hora después de finalizado el crepúsculo vespertino al inicio del mes, culminando con las primeras luces del alba. Pero a mediados de julio ya es visible toda la noche y culmina sobre el Sur bien entrada la madrugada. Brilla con magnitud 0.5 en la zona nororiental de Capricornio. El 15 de julio a primera hora de la noche Saturno se observa 4.7º al norte de la Luna.

Urano, con magnitud 5.8 en Aries, se localiza fácilmente con prismáticos la madrugada del día 22, cuando la Luna menguante se le va acercando hasta situarse aproximadamente a 1º del planeta al inicio del alba.

LLUVIA DE METEOROS

Las Delta Acuáridas se ven entre mediados de julio y mediados de agosto, mejor desde latitudes más meridionales. La mayor actividad se prevé en torno los cuatro últimos días de julio, sobre todo la noche del 28 al 29 y la siguiente, con la favorable ausencia de la Luna. Conviene observarla bien entrada la madrugada, que es cuando su radiante, situado unos 15° al norte de la estrella Fomalhaut, alcanza su máxima altura.

LA TIERRA EN SU ÓRBITA

El 4 de julio a las 07:11 TU (09:11 hora local) nuestro planeta pasa por el afelio, punto de su órbita más alejado del Sol, en esta ocasión a 152.098.400 km. Visto desde la Tierra, el Sol presenta su mínimo diámetro aparente del año (31.5 minutos de arco).