El cielo del mes: marzo

EL CIELO DEL MES – MARZO 2023 Miércoles, 1 de marzo en el Planetario del Museo de las Ciencias

19:00 – 19:30 Sesión en directo de los objetos celestes que se verán este mes.

El Cielo del mes, jornada astronómica gratuita y dirigida a todos los públicos

Miércoles 1 de marzo 

19:00 a 19:30 horas Sesión en directo en el planetario del Museo de las Ciencias CLM. Nuestro astrónomo nos contará qué objetos celestes y fenómenos astronómicos interesantes veremos este mes de marzo.

Más información en nuestra página web https://museocienciasclm.es/el-cielo-del-mes-marzo/

19:45 a 21:15 horas Observación astronómica desde la Plaza de Mangana en Cuenca. Aprende a leer el cielo con los telescopios del Museo de las Ciencias CLM y Astrocuenca

Más información en la página web de Astrocuenca  https://astrocuenca.es/index.php/actividades/observaciones/conjuncion-jupiter-venus

Lo más destacado de este mes de marzo:

EQUINOCCIO DE PRIMAVERA

El 20 de marzo a las 22:25 h. peninsular comienza la primavera en el hemisferio norte. 

El equinoccio tiene lugar dos veces al año, marzo y septiembre y marca el inicio de la nueva estación. Cuando sucede, el día y la noche tienen la misma duración ya que los dos polos de la Tierra estarán a la misma distancia del Sol. En ese día, en cualquier lugar del planeta, el Sol permanece doce horas por encima del horizonte y otras doce por debajo, por lo que la noche durará lo mismo que el día.

CAMBIO DE HORA

La madrugada del día 26 de marzo, la noche del sábado 25 al domingo 26, tendrá lugar el cambio de hora. Es el conocido como horario de verano. Como es habitual, el último fin de semana de marzo tendremos que adelantar nuestros relojes una hora, con lo que a las 02:00 h. pondremos nuestros relojes a las 03:00 h.

CONJUNCIÓN PLANETARIA JÚPITER-VENUS

   ¿Qué es una conjunción planetaria? Es un fenómeno que ocurre cuando dos o más planetas aparecen cerca uno del otro en el cielo.

El 2 de marzo a las 5:15 hora peninsular Venus se acercará a Júpiter a tan solo 29’24”.

Para observarla no será necesario ningún instrumento óptico, aunque con la ayuda de un telescopio podremos distinguir las cuatro lunas galileanas que acompañan a Júpiter.

El mejor momento para su observación será al final de atardecer del día 1, mirando hacia el oeste cerca de las 21:30 horas

El cielo del mes: febrero

Mercurio se observa el primer tercio de febrero durante el alba sobre el horizonte Sureste, tanto mejor cuanto más cerca del inicio del mes nos encontremos.

Venus es visible al anochecer, más alto sobre el Oeste-Suroeste y por más tiempo a medida que avanza el mes; a finales de febrero su ocaso se produce una hora después de finalizado el crepúsculo. Brilla con magnitud -4.0 en Acuario la primera quincena y en Piscis el resto del mes.

Marte es visible gran parte de la noche: desde el anochecer, cuando culmina a gran altura sobre el Sur, hasta bien entrada la madrugada. Situado en Tauro, su brillo disminuye a lo largo del mes, desde la magnitud -0.2 de comienzos hasta la 0.4 que muestra a finales de febrero.

Júpiter brilla con magnitud -2.2 en el límite entre la Ballena y Piscis. A comienzos de febrero nos acompaña las tres primeras horas de la noche cerrada, pero su visibilidad se va reduciendo: a finales de mes Júpiter se pone por el Oeste cuando solo ha transcurrido una hora desde que terminó el crepúsculo. Venus se va acercando a Júpiter, hasta quedar a 1.5° el día 28.

Saturno solo es visible a comienzos de mes, muy próximo al horizonte tras la puesta del Sol. El día 16 pasa por su conjunción.

Urano con magnitud 5.8 en Aries, puede localizarse con la ayuda de prismáticos el 25 de febrero al anochecer, a

3.5° de la Luna creciente