El cielo del mes: octubre

 EL CIELO DEL MES – OCTUBRE 2022 

Viernes, 30 de septiembre

19:00 – 19:30 Sesión en directo en el Planetario de los objetos y constelaciones que se verán a lo largo del mes de octubre de 2022.

LOS PLANETAS

Mercurio alcanza el 8 de octubre una máxima elongación (18.0° al oeste del Sol). Pese a tratarse de la menos amplia de 2022, Mercurio puede observarse con comodidad sobre el horizonte Este al amanecer los dos primeros tercios del mes, particularmente bien entre los días 5 y 15, cuando su orto casi coincide con el inicio del alba.

Venus no es visible, salvo únicamente muy al inicio del mes con gran dificultad, pues asoma por el horizonte Este, escasos minutos antes de la salida del Sol. Pasa por su conjunción superior (más allá del Sol) el día 22 de octubre.

Marte asoma por el Este-Nordeste entre dos horas (a comienzos de octubre) y una hora (a finales) después de haber oscurecido por completo, permaneciendo visible hasta el amanecer. Su culminación, a gran altura sobre el Sur, coincide a primeros de octubre con el inicio del alba, y se produce bien entrada la madrugada a últimos de mes. Marte se desplaza lentamente por la zona oriental de Tauro, donde queda estacionario a finales de octubre. Su brillo se incrementa notablemente a lo largo del mes, desde la magnitud -0.6 hasta la -1.2.

Júpiter es visible toda la noche a comienzos de octubre, pero a mediados de mes su ocaso tiene lugar pocos minutos antes del inicio del alba. A finales de octubre su visibilidad se reduce aún más, pues se pone por el Oeste una hora y media antes de que empiece a clarear. Brilla con magnitud -2.9 en Piscis. El día 8 de octubre, a primera hora de la noche, Júpiter se observa 2.7º al norte de la Luna.

Saturno se observa desde que anochece hasta primeras horas de la madrugada. El 5 de octubre al anochecer se ve 4.8° al norte de la Luna. Saturno brilla con magnitud 0.6 en Capricornio, donde queda estacionario la segunda mitad del mes. A finales de octubre Saturno solo es visible la primera mitad de la noche.

LLUVIA DE METEOROS

Las Oriónidas son visibles desde primeros de octubre hasta primeros de noviembre. Su máxima actividad se espera la noche del 21 al 22 de octubre, aunque en noche previas y posteriores no se descarta que pueda producirse también una actividad destacable. Su radiante, situado entre Orión y Géminis, culmina sobre el Sur poco antes del inicio del alba. La Luna menguante vieja solo dificulta levemente la observación si ésta se realiza la segunda mitad de la madrugada.

ECLIPSES

El eclipse solar parcial del martes 25 de octubre es visible en la práctica totalidad de Europa, el nordeste de África y suroeste de Asia. En España sólo puede contemplarse desde la mitad nordeste peninsular y Baleares, poco antes del mediodía, si bien únicamente llega a ocultarse una pequeña parte del Sol. (mapa general en la página siguiente)

El eclipse desde España no es visible en Canarias ni en la mitad suroccidental de la península Ibérica. Desde el nordeste peninsular y Baleares sí puede contemplarse, aunque afectando a un porcentaje muy reducido del disco solar. Será mayor en Girona, mientras que los observadores situados en una franja que va del occidente asturiano al norte de Alicante verán ocultarse una ínfima parte del Sol. El eclipse se inicia antes en la zona de los Pirineos, sobre las 9:30 TU (11:30 hora local). En ciudades como Oviedo o Palma comienza a las 9:40 TU (11:40 hora local), mientras que en León o Castellón lo hace a las 9:45 TU (11:45 hora local). Para mirar el eclipse sin riesgo debemos protegernos la vista con un filtro específico para la observación del Sol, que puede adquirirse en establecimientos especializados.