LOS PLANETAS
Mercurio no es visible este mes. El día 23 pasa por su conjunción inferior.
Venus es visible durante el alba hacia el Este, con magnitud -3.9. Situado en Leo, a comienzos de septiembre asoma por el horizonte Este-Nordeste una media hora después de haber empezado a clarear, alcanzando cierta altura antes de que salga el Sol, pero cada día va retrasando su orto hasta que a finales de mes, ya en Virgo, Venus sale cuando la claridad del alba es elevada y apenas consigue elevarse sobre el Este en los instantes previos a la salida del Sol.
Marte se ve la mayor parte de la noche, desde unas dos horas después del fin del crepúsculo vespertino hasta el amanecer, cuando culmina a gran altura sobre el Sur. Se encuentra en Tauro, pasando unos 4° al norte de Aldebarán entre los días 5 y 10. Marte aumenta su brillo desde la magnitud -0.1 que muestra a primeros de mes hasta la -0.6 a finales de septiembre
Júpiter es visible toda la noche en Piscis. Pasa por su oposición el día 26, cuando nos separan de él 591 millones de km (la mínima distancia anual) y muestra su máximo brillo (magnitud -2.9). El día 11 al anochecer Júpiter se observa 3.4º por encima de la Luna.
Saturno se ve toda la noche a comienzos de septiembre, hasta las primeras luces del alba. Su visibilidad se reduce conforme avanza el mes, siendo de todas formas visible desde al anochecer hasta bien entrada la madrugada. Brilla con magnitud 0.4 en Capricornio.
Urano con magnitud 5.7 en Aries, se ve ocultado por la Luna durante casi una hora, la noche del 14 de septiembre (no desde Canarias). Es más fácil observar la reaparición, en torno a las 22:00 TU (unos 10 minutos antes en el sur peninsular que en el norte). A medianoche la Luna se ha separado ya más de 1º.
LLUVIA DE METEOROS
Las Auríguidas se ven entre el 28 de agosto y el 5 de septiembre. Su máxima actividad se prevé el 1 de septiembre de madrugada, cuando su radiante, en el lado más occidental del pentágono de Auriga, se eleva sobre el Este y la luna creciente ya se ha retirado.
COMIENZO DE LAS ESTACIONES
El 23 de septiembre a las 01:04 TU (03:04 hora local) el Sol pasa por el equinoccio de septiembre (situado en Virgo), dando inicio al otoño en el hemisferio norte y a la primavera en el sur. Ese día el Sol está doce horas por encima del horizonte y otras doce horas por debajo.
Esta estación durará 89 días y 20 horas, hasta el 21 de diciembre en que se iniciará el invierno.
En el equinoccio, el Sol sale exactamente por el Este y se pone por el Oeste.
En el ecuador, al mediodía, el Sol se sitúa en el cenit, justo sobre la cabeza y no hay proyección de sombra en ese momento.