Llega el XXII Festival Internacional de Cine Social de Castilla-La Mancha

El XXII Festival Internacional de Cine Social de C-LM – Cuenca FECISO 2025 se desarrollará en la provincia de Cuenca entre los días 27 de noviembre y 4 de diciembre.

Este año el Festival incluye importantes novedades para publico diverso poniendo énfasis en las efemérides que conmemoramos en estos días, principalmente vinculadas al Día de la discapacidad, poniendo el énfasis en las adaptaciones necesarias para que la cultura sea realmente inclusiva y llegue a las personas con mayores dificultades, reclamando la necesidad de incorporar audiodescripción, lectura fácil, espacios sin barreras, lenguaje signado o subtítulos, también la necesidad de seguir poniendo de manifiesto que se necesario trabajar por un mundo más justo teniendo a la vista el Día de los Derechos Humanos, el próximo día 10 de diciembre:

Es destacable la implicación de las entidades colaboradoras y el poder llevar el festival a localidades donde ya habíamos estado años atrás Tarancón y Villar de Olalla. El entramado del Campus universitario UCLM, tendrá un peso específico, no en vano se proyectarán cortometrajes y documentales en distintas facultades como Trabajo Social, Ciencias de la Educación y Humanidades, Comunicación y el Programa Universitario 50 Plus Universidad José Saramago. 

Presencias de renombre cinematográfico nos acompañaran estos días como Ana Arrieta Presidenta de asociación de productores y académica de cine, o el director Rafael Guerrero que nos presentará un extraordinario trabajo documental, «Rostpanier: los esclavos españoles del nacismo» Además del plato fuerte de este Festival en el Museo de las Ciencias y Museo de  Paleontología donde de la mano de Peter Beale conoceremos curiosidades de  grandes producciones como Star Wars o Alien acompañados además por la Legión 501, que nos amenizarán en la inauguración de la sección de Ciencia Ficción que se incorpora en la Biblioteca del Museo de las Ciencias en colaboración con la Biblioteca Pública del Estado de Cuenca.

La aportación de experiencias locales también tienen cabida en nuestra programación y no queremos olvidarnos de la implicación de  entidades como Aframas en su Laboratorio Ciudadano, una persona emblemática en nuestra ciudad y que mantiene durante todo el año diversas iniciativas vinculadas al cine, el ponente Constancio Aguirre, que  interviene en este proyecto con la comunicación sobre “Cine y derechos humanos”, fundamental también el apoyo del decano cinematográfico en nuestra ciudad, el  Cine Club Chaplin, la interacción con experiencias como el Taller de Pensamiento Filosófico o los Coloquios con Psicología, las presentaciones de los trabajos que se vienen potenciando desde la Escuela Municipal de Cine o de la Escuela de Arte en Cuenca y todas las proyecciones que tendrán lugar en la Delegación Provincial de Educación Cultura y Deportes, en las que participaran alumnado de educación primaria de distintos centros de nuestra ciudad. 

El cielo del mes: diciembre

El cielo de diciembre, jueves 27 de noviembre de 2025

1º parte «El cielo del mes en directo” en el planetario del Museo de las Ciencias CLM de 19:00 a 19:30 h.

2º parte “Observación astronómica” en la Plaza de Mangana de Cuenca de 19:45 a 21:00 h.

Lo más destacado de este mes es:

-LLUVIA DE METEOROS- LAS GEMÍNIDAS

Generalmente es la lluvia más intensa del año. Será visible entre los días 4 y 17 de diciembre y su máxima actividad se prevé la noche del 13 al 14. Sus meteoros, restos del asteroide Faetón, destacan por la baja velocidad, 35 km/s.

-ÚLTIMA LLUVIA DE METEOROS DEL AÑO. LAS ÚRSIDAS

Estos meteoros son restos del cometa Tuttle. Son visible entre los días 17 y 26 de diciembre y su máxima actividad se espera en torno al lunes 22.También destaca por ser una de la lluvias más lentas, 33km/s.

-COMIENZA EL INVIERNO.

El 21 de diciembre a las 16:03 hora local, el Sol pasará por el solsticio de diciembre, iniciando el invierno astronómico en el hemisferio norte y el verano en el sur. La noche del 21 al 22 es la más larga del año en nuestra latitud.

-LA LUNA EN DICIEMBRE

LUNA LLENA. Día 4. Será la mayor y más luminosa Luna del año, al producirse solo doce horas más tarde de su paso por perigeo y culminar además a gran altura por encontrarse en Tauro. 

PERIGEO. Este mes la distancia más cercana entre la Tierra y la Luna es de 356.962 km y será el 4, en Tauro.

APOGEO. La distancia máxima es de 406.324 km, será el día 17, en Libra.

LUNA NUEVA. Día 20, en Sagitario.