La mañana del martes 5 de agosto tendrá lugar una jornada de puertas abiertas en la que se podrá asistir, de forma gratuita, a dos comunicaciones relevantes en el salón de actos del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha.
11:00 horas:“La producción de oro en el Universo: estrellas de neutrones, ondas gravitacionales y kilonovas”
Esta primera comunicación será impartida por Gabriel Martínez Pinedo, y en ella nos hablará de la producción de elementos pesados en el universo, así como de los fenómenos violentos que distribuyen y esparcen estos materiales por el medio interestelar propiciando la creación de nuevos sistemas estelares que incorporan ya estos componentes en su composición y estructura.
Gabriel Martínez Pinedo, (conquense), es catedrático en la Universidad de Darmstadt (Alemania) y director del departamento de Estructura y Astrofísica Nuclear en el GSI del Centro Helmholtz para el estudio de iones pesados.
12:00 horas: “Trío de eclipses en España – 2026-27-28”
En la segunda comunicación, Joaquín Álvaro nos hablará sobre el trío de eclipses que tendrán lugar en España de manera consecutiva en los años 2026, 2027 y 2028, además de presentar información detallada de estos eventos, tiene como objetivo hacer una exposición de los diferentes problemas y retos logísticos, también de las oportunidades, que pueden presentarse a nivel de país ante la esperada llegada de millones de personas que vendrán a contemplar un fenómeno de naturaleza única como es un eclipse total de Sol. La colaboración de ciudadanos y administraciones es fundamental para hacer frente a estos retos y convertirlos en oportunidades de desarrollo.
Joaquín Álvaro es miembro de la Comisión Nacional del Eclipse (CNE), grupo de trabajo que la Comisión Nacional de Astronomía ha creado hace ya dos años y que viene trabajando para coordinar las diferentes acciones que, en múltiples niveles, deberán llevarse a cabo en España con motivo de estos próximos eclipses.»
